09:00 - 10:00h. |
|
CONFERENCIA PLENARIA
Fármacos e hidratación: de la teoría a la práctica
Sala A1
Modera: Ronald J. Maughan
Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Saint Andrews. Saints Andrews. Reino Unido.
Ponente: Gregorio Varela-Moreiras
Catedrático de Nutrición y Bromatología. Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud. Universidad CEU San Pablo.
Madrid. Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN). España.
|
|
SESIONES CIENTÍFICAS |
Sala A1
Hidratación y salud renal
Moderan:
Javier Aranceta-Bartrina
Director para Latinoamérica de la Cátedra Internacional de Estudios
Avanzados en Hidratación. Universidad de Navarra. Pamplona. España.
Adriana Ortiz-Andrellucchi
Profesora Asociada de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de
Ciencias Clínicas. Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación.
Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias. Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Ponencias:
Importancia de la hidratación para la salud renal
Tommaso Bochicchio
Profesor de Nefrología, Universidad La Salle, México D.F. Director
de Nefrología, Instituto Mexicano de Trasplantes, Cuernavaca,
Morelos. Director de Clínicas FMC, Morelos. México.
Manejo del estado de hidratación de
pacientes con enfermedad renal crónica
Luis Alfonso Mariscal
Presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. México.
Bioimpedancia vectorial y estimación del estado
de hidratación en pacientes en tratamiento
sustitutivo renal con hemodiálisis
Nicanor Vega
Departamento de Nefrología. Hospital Dr. Negrín.
Las Palmas de Gran Canaria. España.
Recomendaciones de hidratación para el receptor
de trasplante renal a corto, mediano y largo plazo
Josefina Alberú
Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México. México. |
|
|
Sala A2
Hidratación y deporte
Moderan:
Marcela González-Gross
Catedrática de Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejercicio.
Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España.
Ricardo Mora-Rodríguez
Profesor y Director del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio.
Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo. España
Ponencias:
Hidratación, salud y actividad física
Nieves Palacios
Jefa de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del
Centro de Medicina del Deporte y Salud. Agencia Española de
Protección de la Salud en el Deporte. Madrid. España.
Estado de hidratación y rendimiento deportivo
Larry Kenney
Profesor de Fisiología y Kinesiología. Universidad Estatal de
Pensilvania. Pensilvania. Estados Unidos de América.
¿La deshidratación realmente perjudica
el rendimiento en el ejercicio?
Lewis James
Profesor de Nutrición. Escuela de Deporte, Ejercicio y Ciencias de la
Salud. Universidad de Loughborough. Loughborough. Reino Unido.
El papel de las bebidas que reponen
sal y glucosa en la maratón
Bob Murray
Fundador y Director de Sports Science Insights, LLC.
Crystal Lake. Illinois. Estados Unidos de América.
|
|
Pausa de hidratación y exhibición de pósters
Hall Hipóstila |
|
SESIONES CIENTÍFICAS |
|
Sala A1
Hidratación y fisiología del deporte:
una visión práctica
Moderan:
Luis Casis
Catedrático de Fisiología. Facultad de Medicina y Enfermería.
Universidad del País Vasco UPV/EHU. Bilbao. España.
Jon Irazusta
Catedrático de Fisiología. Universidad del País Vasco
UPV/EHU. Bilbao. España.
Ponencias:
Mecanismos generales de la sed:
apetencias de agua y sal
Juan José Goiriena
Catedrático de Fisiología. Universidad del País
Vasco UPV/EHU. Bilbao. España.
Necesidades de agua y electrolitos
en la práctica deportiva
Juan Manuel Santisteban
Médico Athletic Club de Bilbao. Profesor Universidad
del País Vasco UPV/EHU. Bilbao. España.
Pautas globales de hidratación en
el deporte (fútbol) de élite
Toscana Viar
Vocal de Nutrición. Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Bizkaia.
Responsable Servicio de Nutrición
Athletic Club de Bilbao. Bilbao. España. |
|
|
Sala A2
Hidratación, estado de hidratación
y aspectos comportamentales
Modera:
Juan del Coso
Director del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y
profesor de Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva.
Universidad Camilo José Cela. Madrid. España.
Ponencias:
¿Por qué bebemos?: aspectos bioquímicos,
fisiológicos y comportamentales
Ángel Gil
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de Granada. Granada. España.
El capital social y la salud determinan la
diversidad en la elección de bebidas en adultos
mayores; un enfoque basado en los activos
María Kapsokefalou
Profesora de Nutrición Humana. Universidad de
Agricultura de Atenas. Atenas. Grecia.
Bioimpedancia para controlar la hidratación durante la exposición a factores estresantes agudos o crónicos
Henry Lukaski
Profesor Adjunto del departamento de Kinesiología y
Educación para la Salud Pública. Universidad de Dakota del Norte. Dakota. Estados Unidos de América. |
|
|
Comida |
|
SESIONES CIENTÍFICAS |
|
Sala A1
Hidratación y obesidad Colaboración SEEDO
Modera:
Elena Alonso-Aperte
Profesora Titular de Nutrición y Bromatología.
Universidad CEU San Pablo. Madrid. España.
Ponencias:
Hidratación y obesidad en la infancia
Claudio Maffeis
Director de la Unidad de Nutrición Clínica y Obesidad del Centro
Regional para la Diabetes Juvenil. Universidad de Verona. Verona. Italia.
Asociaciones de la actividad física y el tiempo
sedentario con la salud metabólica a través de los
estados de peso corporal en niños y adolescentes
Luís B. Sardinha
Catedrático del Laboratorio de Ejercicio y Salud. Facultad de
Motricidad Humana. Universidad de Lisboa. Lisboa. Portugal.
Influencia de una hidratación adecuada en el
manejo de pacientes con síndrome metabólico
Francisco Tinahones
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. España. |
|
|
Sala A2
Hidratación en la cesta de la compra
Modera:
Mariela Nissensohn
Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación. Instituto
Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias.Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Ponencias:
Falsos mitos de la hidratación en la cesta de la compra
Ramón De Cangas
Fundación Alimenta Tu Salud. Oviedo. España
Tendencia de consumo de bebidas funcionales
y/o enriquecidas
Teresa Partearroyo
Profesora Adjunta de Nutrición y Bromatología.
Universidad CEU San Pablo. Madrid. España
Una cesta de la compra con indicadores
de hidratación saludable
Carmen Pérez-Rodrigo
Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC). Departamento de Fisiología.
Universidad del País Vasco UPV/EHU. Bilbao. España. |
|
|
Pausa de hidratación y exhibición de pósters
Hall Hipóstila |
|
MESA REDONDA PLENARIA |
|
La hidratación en la vanguardia científica
Sala A1
Modera:
Ángel Gil
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de Granada. Granada. España.
Ponencia:
Importancia del binomio nutrición-hidratación en el paciente hospitalizado
Mar Ruperto
Departamento de Nutrición Humana Universidad Alfonso X El Sabio. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España
La huella hídrica en la producción de alimentos y bebidas
Emilio Martínez de Victoria
Catedrático de Fisiología. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’. Universidad de Granada. Granada. España.
Evaluando el potencial de las diferentes bebidas
para influir en el estado de hidratación: desarrollo
de un índice de hidratación de bebidas
Ronald J. Maughan
Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad
de Saint Andrews. Saints Andrews. Reino Unido. |